VENECIA: CIUDAD DEL ARTE (2º parte)

PIRANESI Y SUS  “Carceri” (1749-1761)

De entre todos sus caprichos y fantasías arquitectónicas, su obra más señalada y de mayor éxito posterior fue, sin duda, Carceri d’invenzione. La primera edición, con catorce grabados, recibió el título de Invenzioni Capric di Carceri all Aqua forte y salió hacia 1749‐1750. Estas estampas presentan muchos de los motivos recurrentes en sus fantasías anteriores como las enormes estructuras arquitectónicas vistas en ángulo, las escaleras dispuestas en diagonales contrapuestas y los impresionantes arcos y bóvedas entrecruzados (todos ellos motivos desarrollados ampliamente en su anterior obra, Prima Parte).

En ellas Piranesi despliega sus profundos conocimientos en el uso de la perspectiva y sus enormes dotes como grabador, pero estas primeras cárceles apenas tienen relación con las generalmente conocidas, publicadas en una segunda edición en 1761. En esta ocasión Piranesi añade dos planchas nuevas llenas de restos arqueológicos y retoma las anteriores sobrecargándolas con elementos arquitectónicos suplementarios y nuevos espacios, multiplicando las figuras humanas y los instrumentos de tortura aumentando las incisiones e intensificando la presencia de la tinta en las sombras.

Frente a la luminosidad clara y un tanto monótona que baña los primeros planos de la edición anterior, ahora los interiores poseen un carácter mucho más desasosegante, con las sombras más intensas y amenazantes. Son verdaderos caprichos de la imaginación basados en la multiplicación sin sentido e insistente de algunos motivos.

Características comunes de las Carceri DE PIRANESI

Espacio sugerido: continuidad que se extiende más allá de lo visible.
Tensión entre el objeto y el entorno: paradojas entre el cuerpo aislado y su concepto.
Falta de unidad espacial que se refuerza por medio de la iluminación, que adquiere una doble dirección:

Contribuye a crear un espacio, agudiza la ruptura ya que perturba el ojo, que no puede situar con precisión los objetos.
Elemento simbólico: oscuridad de los instrumentos de tortura independientemente de su situación en el plano.

Luz tensa y espectral
Ruptura de proporciones: manipuladas rompiendo el espacio euclidiano de las tres dimensiones
Crisis de funcionalidad en ciertos elementos arquitectónicos: puentes intransitables, paredes infranqueables…

Innovando la técnica del aguafuerte*

Piranesi no utiliza esta técnica directamente. En Prima Parte podemos observar un empleo tímido, aún sin plena conciencia de las posibilidades que ofrecía la nueva modalidad de grabado. En la primera edición de las Carceri, en la que se marca una ruptura irreversible con el lenguaje y la problemática del clasicismo, esta representación figurativa completamente anticlásica aún no explota al máximo las posibilidades de la mordida del ácido, lo que tendrá lugar con la segunda edición.

El grabado arqueológico gozaba de una gran tradición en Roma, pero Piranesi, como es habitual, se sirvió de esa tradición para a la vez romper con ella. Las ruinas de Piranesi presentan como uno de los sus rasgos constitutivos fundamentales el paso del tiempo y de la historia por ellas. A efectos técnicos y de diseño, esto se traduce en la imposibilidad de seguir manteniendo para este nuevo tipo de discurso el tipo de aguafuerte anterior.

Se hace necesario un nuevo tipo de aguafuerte adaptado a las nuevas necesidades: descomposición orgánica de la materia y corrosión de la luz y la atmósfera. Se produce entonces el abandono de un uso del aguafuerte en el que predominaba todavía el buril por uno nuevo en el que la mordida de ácido es el elemento preponderante.

Piranesi realizaba varias mordidas y frente a Canaletto o Tiepolo, que utilizaban una sola punta para las incisiones, que resultaban, así, bastante similares, él emplea una gran variedad de puntas de diferentes tamaños y grosores.

piranesi

piranesi

*Aguafuerte: técnica de grabado que se obtiene tratando las partes de la plancha de metal no protegidas por un barniz previo con agua fuerte, es decir, con una solución de ácido nítrico en agua.

 FATÁS, G. y BORRÁS, G., Diccionario de términos de arte y elementos de Arqueología, Heráldica y Numismática, Madrid, Alianza Editorial, 2010.

Más que un capricho, una denuncia política

En el siglo XVIII la cárcel era algo por nacer. Se empezaban a intuir los principios de lo que debería ser la nueva institución penitenciaria destinada no ya al súbdito sino al ciudadano.

venecia

Cessare Beccaria, De los delitos y las penas (1764). Fuente: http://www.fundacionfedi.org/

En este sentido, se produce una notable aceleración de acontecimientos a este respecto. A la publicación de las Carceri (1745-1761), le sigue en 1764 la aparición del ensayo Dei Delitti e delle Pene (De los delitos y las penas), de Cessare Beccaria, llamado a transformar las crueles nociones de derecho penal vigentes en Europa hasta la fecha. Por otro lado, en 1791 Jeremy Bentham propone el Panóptico un nuevo modelo carcelario basado en el autocontrol – que perfectamente podemos relacionar con el Gran Hermano de George Orwell.

Las Carceri no van acompañadas de texto explicativo, algo lógico si tenemos en cuenta que no representan un lugar real, pero Piranesi realiza igualmente una denuncia muy clara de las instituciones penitenciarias a nivel simbólico:

Temática de la tortura como símbolo visible del poder despótico del Antiguo Régimen. La teoría iluminista aboga por la corrección de los defectos, no por el castigo corporal. Noción de individuo: cada individuo presenta un problema y una corrección particular.
Exigencia de un nuevo tipo de relación carcelaria entre el reo y el edificio. Sus prisiones son arquitectónicamente informales, indefinidas; sus prisioneros son masas amorfas de seres perdidos entre los volúmenes arquitectónicos. Exigencia, pues, de un nuevo tipo de edificio carcelario, una forma exclusiva del nuevo tipo de institución humana que se solicita.

Fuentes

CALATRAVA ESCOBAR, J.A, Las Carceri de Giovani Battista Piranesi, Diputación Provincial de Granada, 1985.
LIZARRAGA ECHAIDE, J. M., “Cárceles, fantasías arquitectónicas y obras tempranas de Giambattista Piranesi. Estudio bibliográfico y catálogo”, Documentos de Trabajo UCM Biblioteca Histórica, nº21 (2011). Disponible en: https://biblioteca.ucm.es/foa/doc18677.pdf
PERONA SÁNCHEZ, J.J, La utopía antigua de Piranesi, Universidad de Murcia, 1996.
PIJOÁN. J, Summa Artis: Arte barroco en Francia, Italia y Alemania, Espasa Calpe, Madrid, 1957.
http://biblioteca.ucm.es/foa/49618.php
http://www.unav.es/ha/007-TEAT/barrocos-bibiena-familia.htm

UN ARTÍCULO DE IRENE PÉREZ MÉNDEZ