INCENDIO EN EL MUSEO NACIONAL DE BRASIL ¿Y ahora qué?

Podemos encontrar miles de noticias sobre el incendio que se produjo en el Museo Nacional de Brasil (En Río de Janeiro) el pasado lunes 3 de septiembre, de madrugada, cuando las puertas del Museo habían cerrado. Ha ardido por completo el museo Nacional de un país, ni más ni menos.

https://www.galantiqua.com/wp-content/uploads/2018/09/Incendio museo nacional brasil

Vista aérea del museo calcinado. MAURO PIMENTEL FOTO: AFP

¿QUÉ SE HA PERDIDO?

Es, según las fuentes consultadas, la más antigua institución científica y de historia natural del país, creado por el rey Juan VI en junio de 1818, cuando Brasil aún era una colonia de Portugal. Constaba (en pasado)  con una impresionante colección de 20 millones de piezas, desde momias egipcias al fósil más antiguo de América Latina encontrado en Brasil conocido como Luzia de casi 12.000 años de antigüedad, además de la la mayor y más importante colección indígena y la biblioteca de antropología.

Os dejamos un enlace a un video de cómo era antes (pequeña explicación y visita a las exposiciones) que nos puede dar una “pequeña” idea de lo que se ha perdido…

 

¿FALTA DE FONDOS, NEGLIGENCIA INSTITUCIONAL O VANDALISMO?

Aún no han salido a la luz las causas del incendio, pero se habla de falta de recursos estatales para su conservación, con espacios necesariamente cerrados al público e, incluso, se habla de que tan sólo el 1% de la colección estaba expuesta (algo más habitual de lo que pensamos en la mayoría de los museos, donde la colección está prácticamente en su totalidad guardada en los sótanos no accesibles al público en general).

Os dejamos aquí un artículo muy interesante sobre el tema de las obras de arte en los sótanos de los museos publicado en Julio de 2009 titulado “ ‘Berruguetes’ y ‘dalís’ en el sótano”

¿Y AHORA QUÉ?

«Pueden reconstruir todo, poner paredes de la más alta tecnología… Pero, ¿qué vamos a colocar ahí dentro?», lamenta según recoge el País en su edición del 4 de septiembre el paleontólogo Maurílio Silva de Olivo, uno de los responsables de cuidar y reconstruir la colección de fósiles.

Esa frase resume todo un poco… ¿Qué se va a colocar ahora en el Museo si se ha perdido todo? El museo lo componían las piezas únicas, irremplazables por otras «nuevas». Se planteará una indemnización por parte del seguro que tenían contratado (algo de lo que no se habla mucho)

Quizás las piezas «indestructibles» como el meteorito Bendengó o aquellas que hayan podido resistir en los sótanos en cámaras especilizadas (no las más importantes, ya que suelen ser las expuestas) se hayan salvado e inicien lo que será el «Nuevo Museo Nacional».

https://www.galantiqua.com/wp-content/uploads/2018/09/Incendio museo nacional brasil

GETTY IMAGES

Y AHORA… UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN

Todos podemos tener objetos que son importantes, quizás no para «todo un país» o «toda la civilización» como ha ocurrido en el Museo Nacional de Brasil, pero sí piezas que pueden tener una gran importancia ya no a nivel personal (que también) si no con un importante valor artístico e histórico.

Por mi experiencia personal, me encuentro muchas veces con colecciones de arte y antigüedades que no están catalogadas ni valoradas… Cabe recalcar que es importante que estas piezas estén perfectamente documentadas por profesionales en la materia y, con todos mis respetos, no incluidas en el inventario de objetos valorados por peritos en «riesgos diversos» que no le darán la importancia ni artística-histórica ni económica correcta que se merecen.

A cualquiera nos puede ocurrir una desgracia como un incendio con la consecuente pérdida de la pieza, para lo que deberá ser restituída, ya no la pieza si se ha perdido o deteriorado completamente, pero sí una compensación económica acorde con el valor inicial de la pieza en cuestión. Pero es que, además, hay otros muchos percances importantes como puede ser un robo o una rotura que sin una correcta catalogación y/o tasación complica en gran medida que dicha pieza pueda ser recuperada en el caso de robo o restaurada en el caso de rotura.

Es más que recomendable catalogar y tasar los objetos de valor con un informe que incluya fotografías y una ficha detallada de la pieza que se puede añadir al seguro de hogar general y que nos proteja ante posibles desgracias como la ocurrida en este museo…

 

PARA SABER MÁS… ARTÍCULOS MÁS INTERESANTES..

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45376399
https://www.abc.es/cultura/arte/abci-brasil-asiste-estupor-destruccion-gran-museo-negligencia-201809032050_noticia.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45394497

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

* Se requiere casilla de verificación RGPD

*

Acepto