GALANTIQUA Arte & Antigüedades es una empresa en activo desde 2012 dedicada a la catalogación, datación y tasación profesional de todo tipo de obras de arte y antigüedades, así como gestión de colecciones y comisariado de exposiciones. GALANTIQUA Arte & Antigüedades está formada por un grupo multidisciplinar según las necesidades específicas del encargo, contando con la gestión y dirección de Ana Paula Castro Jiménez en los proyectos desarrollados.
ANA PAULA CASTRO JIMÉNEZ:
LICENCIADA EN HISTORIA DEL ARTE con la especialidad en Patrimonio Artístico por la Excma. Universidad de Santiago de Compostela, colegiada con el nº6697 en el Colexio Oficial de Doutores y Licenciados en Filosofía y Letras e en Ciencias de Galicia y socia de APROHA (Asociación profesional española de Historiadores del Arte) con nº 0517.
PERITO TASADOR EN ANTIGÜEDADES por la APPJ, Asociación Empresarial de Peritaje y Valoraciones Judiciales, inscrita en el colegio profesional de la Asociación Empresarial de Peritajes y Valoraciones Judiciales con el número de colegiado E-1168-05.
Estudios aplicables a la labor de tasación profesional: Monográfico TASACIÓN Y PERITAJE DE OBRAS DE ARTE: METODOLOGÍA Y FUNDAMENTOS por el Instituto Superior de Arte de Madrid, IART y estudios en materias específicas como el Curso Básico de GEMOLOGÍA por Instituto Gemológico Español (IGE) y el Monográfico “XEMOLOXÍA I Y II” en la Escola de Arte e Superior de Deseño Mestre Mateo de Santiago de Compostela (A Coruña).
Labores directas de catalogación, investigación y tasación de piezas de arte, mobiliario, joyería y distintas artes decorativas en la casa de subastas Setdart On Line S.L (Barcelona) como encargada del departamento de tasación y catalogación y como creadora de contenidos y catalogadora de piezas técnicas especiales para la empresa Antigüedades Técnicas-Joyería y Antigüedades Aznar SLU (Zaragoza) entre 2010 y 2012.
Tasadora actual en equipo multidisciplinar del Grupo AlForo y perito judicial para las cuatro provincias gallegas a través del Colexio Oficial de Doutores y Licenciados en Filosofía y Letras e en Ciencias de Galicia y de APROHA (Asociación profesional española de Historiadores del Arte).
Docente desde 2014 a 2022 en el Máster Universitario en Gestión de Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del Arte de la USC (Universidade de Santiago de Compostela), en la materia “Valor del arte” impartiendo las clases teórico-prácticas «Introducción a la tasación de obras de Arte y Antigüedades» así como para Extensión Universitaria UNED de Tudela (Navarra) con el Curso “El valor del arte: introducción a la tasación de obras de arte y antigüedades” en 2021.
Comisariado exposiciones en Casa do Cabido, Consorcio Santiago de Compostela entre 2020-2023 llevando la dirección y coordinación de proyecto expositivo en equipo y organización de montaje exposición temporal de las exposiciones: “Desfacendo o xénero”, 2020, “Memorias do Café Derby”, 2022 y “Santiago proxectado, arquitecturas non construídas” 2023-24.
Desde 2018 hasta la actualidad es ponente en jornadas formativas organizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) para agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y Servicio Fiscal de la Guardia Civil sobre Comercio Ilegal de especies de flora y fauna en los apartados “Identificación de marfil auténtico y subproductos de contrabando” e “Identificación y control de marfil de procedencia ilegal”.
Amplia experiencia en tasación de piezas talladas de marfil en casas de subastas y anticuarios desde 2010 con estudios y catalogaciones en colecciones públicas y privadas de manera independiente desde 2012. Consultoría externa para la UT-UCOMA del SEPRONA de la Guardia Civil para identificación de productos/subproductos de marfil de especies objeto del tráfico ilícito incluidas en el Convenio CITES desde 2021. Asistencia a juicio como experto perito judicial en la identificación, datación y valoración económica de productos/subproductos de marfil de especies objeto del tráfico ilícito incluidas en el Convenio CITES a nivel nacional.
«Asociada de Honra» de APATRIGAL (Asociación para a defensa do Patrimonio Cultural de Galicia) y colaboración con este organismo en distintas acciones culturales para a catalogación, protección y puesta en valor de piezas de arte y antigüedades, así como piezas con valor antropológico pertenecientes al Patrimonio Gallego.
ACTUALMENTE forma parte del Programa de doctoramiento en Historia, Geografía e Historia del Arte. Patrimonio Cultural y Natural: “El enigma del marfil: estudio y análisis de piezas talladas en las colecciones públicas nacionales” por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) con vinculación al grupo de investigación Iacobus GI-1907.