El edifcio actual se comenzó a construir en el siglo XVI y se finalizó a finales del XVIII, aunque su emplazamiento es usado desde mucho antes por los monjes benedictinos, de hecho fue el segundo monasterio benedictino en importancia en España después del Escorial.
![]() |
Fachada monasterio |
El nombre de Pinario proviene de «pignario» debido a los pinos que existían en ese lugar, hoy plaza de la Inmaculada y anteriormente parte del oratorio de Santa María la Antigua «la Corticela» de la que hoy sólo se conserva una pequeña capilla integrada en el cuerpo de la Catedral.
A partir de mediados del siglo XIX deja de ser un monasterio y actualmente es la sede del Seminario Mayor de la Diócesis de Santiago, la Escuela de Trabajo Social de la USC, el Instituto Tecnmológico y el Archivo Diocesano. Es, quizá, el edificio más importante del Barroco en Galicia y el segundo de España después del Escorial, como ya comentábamos anteriormente.
Por la «Rúa da Moeda vella» se accede desde la fachada del monasterio a la fachada de la iglesia y desde la iglesia se accede al museo, un espacio con 12 salas distribuidas en varios pisos en donde se puede ver desde pintura a escultura u orfebrería…
También está expuesta la expo permanete Galicia Dixital en donde se pueden ver las últimas creaciones digitales hechas en Galicia y dar un paseo virtual en 3d por la Catedral de Santiago.
El año 1985 viajé por trabajo a Luanda (Angola) y compré una coleccion de 6 pequeños elefantes me dijeron que eran de marfil, despues de discutir me costaron 120 $ me gustaría saber que valor pueden tener a día de hoy.
Buenos días Alberto:
No sabemos desde donde nos escribe, los pasos a tomar son diferentes dependiendo del pais y su legislación. Si nos mandase fotos nítidas de las piezas, así como todos los datos y documentación de la que disponga y le podríamos decir algo más concreto. info@galantiqua.com
Saludos y gracias